(ES)
Sistemas de apoyo y orientación de los estudiantes una vez matriculados
Se programan actividades paralelas de apoyo, que complementan la actividad habitual de enseñanza-aprendizaje, con el objetivo de subsanar deficiencias puntuales o del perfil de ingreso.
Estas actividades pueden ser talleres sobre tecnologías o procesos específicos, ciclos de proyecciones o conferencias, etc.
Con el fin de promover y facilitar la movilidad de estudiantes se organizan charlas informativas por parte de la Oficina de Relaciones Internacionales o por la propia facultad. Así mismo existen las figuras de Coordinador de Programas Erasmus, Sicue y demás programas de movilidad, que entre sus funciones tienen la de asesorar y orientar a los estudiantes en sus programas respectivos, tanto a los propios como a los ajenos.
En momentos puntuales del desarrollo normal de los estudios en los que se considera que el estudiante necesita especial orientación, (en el momento de elegir materias optativas por ejemplo), se programan reuniones sobre esos aspectos concretos.
Existe una Delegación de Alumnos que, aparte de los protocolos establecidos por el Sistema de Garantía de Calidad para la canalización de sugerencias y reclamaciones, sirve de enlace entre los estudiantes de manera individual o colectiva y el equipo directivo de la titulación.
La facultad pone a su disposición los medios necesarios y una partida presupuestaria para que puedan cumplir su tarea de representación y otras como facilitar la realización de propuestas e iniciativas del alumnado.
La Universidad de Vigo cuenta con su propio Gabinete Psicopedagógico a disposición de los estudiantes para orientarles y asistirles tanto en cuestiones académicas como en otras de índole personal. Por otra parte, la Universidad tiene en marcha un programa de apoyo a la integración del alumnado con necesidades especiales (PIUNE) para facilitar su vida académica y garantizar su derecho al estudio.
El sistema interno de garantía de calidad (SGIC) de esta Facultad recoge en su procedimiento PC05 las pautas de elaboración y documentación asociados a la orientación del estudiante.
DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO PC05
FICHA RESUMEN DEL PROCEDIMIENTO PC05
ÓRGANOS/ UNIDADES RESPONSABLES |
DISEÑO |
– Equipo Decanal |
APROBACIÓN | – Junta de Facultad | |
EJECUCIÓN | – Tutores | |
SEGUIMIENTO Y MEJORA |
– Equipo Decanal del Centro – Comisión de Garantía de Calidad – Coordinador de Calidad |
|
OTROS ÓRGANOS IMPLICADOS (EXTERNOS AL CENTRO) |
– SIOPE (Gabinete Psicopedagógico) |
|
GRUPOS DE INTERÉS | IMPLICADOS Y MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN |
– Estudiantes: a través de sus representantes en la CGC, participando en las encuestas de satisfacción, presentando las reclamaciones y sugerencias que considere oportunas y participando en las acciones de orientación |
INFORMACIÓN DE RESULTADOS | El Equipo Decanal promoverá la información sobre el Plan de Orientación del Centro en coordinación con los Servicios/unidades de la Universidad de Vigo que colaboran en el desarrollo del mismo | |
MECANISMOS TOMA DE DECISIONES | Ver apartados 5 y 6 del procedimiento. | |
RECOGIDA Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN | El Área de Calidad de la Universidad de Vigo, junto con la Comisión de Garantía de Calidad del Centro y el Coordinador de Calidad recogerá la información oportuna. | |
SEGUIMIENTO, REVISIÓN Y MEJORA | Tras el análisis de la información, la CGC elaborará un informe de resultados, proponiendo las mejoras que se consideren oportunas. La CGC propone así mismo las modificaciones y mejoras al proceso cuando sea necesario | |
INFORMACIÓN PÚBLICA | El Equipo Decanal, junto con el/la Coordinador-a de Calidad analizarán y promoverán la información pública pertinente a la vista de los resultados obtenidos, con la finalidad de mantener un permanente flujo de comunicación adecuado con los distintos implicados y grupos de interés. Esta información será publicada como mínimo en la Página Web del Centro. |